Topografía de Honduras
Las Planicies del Pacífico ocupan solamente
un 2% del territorio hondureño. En este lugar, el clima es de sabana por lo que
tiene las dos estaciones del año bien marcadas: La estación seca y la estación
lluviosa. Los ríos; Choluteca, Nacaome, Goascorán y Negro, bañan la zona, con
lo que contribuyen al desarrollo agropecuario de esta zona de Honduras.
Sierra de Agalta, Honduras
Más de 65% del territorio hondureño es
montañoso, con un promedio de 1000 msnm. La Cordillera Centroamericana divide
al territorio en tres regiones: La Oriental, Central y Occidental.
Geomórficamente, el territorio hondureño está dividido en tres zonas: Planicie
Costera del Norte, Planicie Costera del Sur, y Región Montañosa (compuesta por
las cordilleras del norte, centro y sur).77
Las principales sierras de la cordillera
del norte son: Espíritu Santo que se encuentra localizada entre los
departamentos de Santa Bárbara y Copán cercana a la frontera con Guatemala.
Omoa; localizada entre Santa Bárbara y Cortés y la de Nombre de Dios; la cual
se encuentra en Yoro y Atlántida, y donde se alza imponente la montaña de Pico
Bonito con sus 2.435 msnm.78 77
La Cordillera Central tiene como
principales sierras: Montecillos donde se encuentran las montañas de Meámbar,
Maroncho, y la Nieve. En estas sierras, la altitud máxima alcanza 2744 msnm
precisamente en el Pico Maroncho. Otras sierras de la Cordillera Central
incluyen: Mico Quemado, Gallinero, Sulaco, Agalta, Comayagua, Atima, La
Esperanza, Punta Piedra, Misoco y Almendárez.







0 comentarios:
Publicar un comentario