El folklore en Honduras es muy variado e interesante por los elementos
culturales que resultan en cuatro grandes grupos raciales (indígenas,
españoles, negros y mestizos), cada departamento tiene sus propias tradiciones,
vestuario, música y creencias, por ejemplo:
Música Autóctona o Aborigen.
Se ha estudiado mucho sobre la música lenca,
tradiciones, además de otros grupos originarios de las tribus prehispánicas.
Algunos de los instrumentos musicales prehispánicos
son los Aerófonos, las Ranas de Barro, las Z.
Música Criolla
§
"El Candú",
§
"El Pitero",
§
"Torito Pinto",
§
"Flores de Mimé,
§
"El Bananero"
§
"los inditos" Rarfubio.blogspot,
Canciones Folclóricas y Costumbristas.</ref>
Entre los instrumentos creados luego de la colonia
encontramos a el Caracol, las Flautas, varios instrumentos de percusión, la
Marimba
Música de
Investigación Folclórica
Resulta de la unión de la música autóctona con la
música criolla.
Los trajes típicos de Honduras son actualmente
ocho:
§
Campesino,
§
Copán,
§
Jocomico,
§
Intibucá,
§
Cacautare,
§
Colonial,
§
Opatoro,
§
y Linaca.
bailes de danza
§
La Tusa
§
Cachazas con Leche
§
El Trompezón
§
La Estaca
§
La Lima
§
El cascareño
§
La Campesina
§
Arranca Terrones de nueva
esperanza
§
Frente a La Guatalera
§
La Polka de las Rosas
§
El sueñito
§
La Polka Corrida(brisas del aire)
§
El caballito
§
Corrido de las Fichas
§
Los Lirios o Danzaon
§
Tat-Sap (De origen Misquito, fue
hecha famosa por las cadenas nacionales durante la crisis politica del 2009)
§
la pieza del indio
§
el palito verde
§
polka markada
§
el regalito
§
zapateado paseño
§
peineta
§
macheteado musical
bailes danza por grupos étnicos
Bailes y Danzas de Origen
Lenca
§
El Baile del Garrobo
§
Baile de las Coronas
§
El Baile de los Negritos
§
El Baile de los HUEVOS
§
El Baile del Bandereo
§
El Baile de los Diablitos
Bailes y Danzas Garífunas
§
Punta
§
Parrandas
§
Mascarones
§
El barreño
§
El Sueñito
Grupos de baile folklórico
§
"Grupo de Proyeccion
Folklorica LOS BACABS DE LA LIMA"
§
"Asociación Cultural
Folklorica Zorzales de Sula"
§
"Grupo de Proyeccion
Folcklorico "THOLOMAC"
§
Ballet Artistico de Proyección
Folkloricas Yum-Kax de La Ceiba, Atlántida.
§
Grupo Folklorico Municipal
Villanueva
§
Cuadro de Danzas Folklóricas de
la Escuela de Artes UNAH
§
Cuadro Nacional de danzas folclóricas
§
Grupo Artistico
"Yaxall" en lengua pech :"los guardianes de los ritmos de
la luz"
§
Grupo folclórico "Zots"
§
Ballet Folklorico Sampedrano
"Sectur"
§
Grupo de danza
"Louvabagu" (Garífuna)
§
Cuadro de danza
"Barauda" (Garífuna)
§
Ballet Folclórico Nacional
Garífuna
§
Ballet Folklorico Oro Lenca de La
Esperanza Intibuca Yojan Serem
§
Grupo Folclórico El Guayabal de
Sta Bárbara
§
Cuadro Departamental de Danzas
Folocloricas de la Casa de la Cultura de Catacamas (Director Jose Raul Amador)
§
Cuadro de danzas folkloricas Jose
Cecilio del Valle (choluteca,honduras) Denis Fernando Rodas
§
Grupo Folclorico "Valle de
Piedras" (La Paz, La Paz)
§
Grupo Folklorico Colonial
"Comal-Ahua" E.N.C.A. Escuela Normal Centro América.
Comayagua,Comayagua,Honduras. Directora del Grupo Lic Marlen Rivera.
Grupo Folklórico "Jade" I.J.A.P.
Instituto Jesús Aguilar Paz. Tegucigalpa, M.D.C. Francisco Morazán, Honduras.
Director: Lic. Hector René Casco Estrada. Grupo Folklórico
"Comaltepeque" I.L.A Instituto León Alvarado. Comayagua, Comayagua,
Honduras. Directora: Sonia de San Martín. Cuadro de Danzas Folklóricas
"E.N.O." Escuela Normal de Occidente. La Esperanza, Intibucá,
Honduras. Director: Johan Edmundo Serén. Grupo Folklórico Lentercala. La
Esperanza, Intibucá, Honduras, Centroamérica. Director: Francisco Tosta
Velasquez Grupo Folklórico Arte Xatruch, Instituto Técnico Francisco Morazán,
Sabanagrande, Francisco Morazán, Honduras. Director: Ever Grupo Folklórico
Riqueza Natural, Instituto República de México. Tegucigalpa, M.D.C, Francisco
Morazán, Honduras. Director: Donaldo Manuel Cruz. Elenco Artistico Kinich Ahau
de Santa Rosa de Copán/Organizado Por Asonog en año 2000
Historia de dansa folklórica
§
“Polka de la Rosa”
Danza popular mestiza de fiesta, por su forma y
modo de baile es una danza colectiva en parejas. Esta pieza musical fue
informada en el Jocomico, municipio de Choluteca por los señores, Rosa Osorto
(QDDG) y el bailador y músico Amado de Jesús Varela, en agosto de 1974 y
rescatada el 10 de septiembre de 1985 en la Cuesta La Julia o Jocomico II,
Choluteca. Fue recopilada por Tania Pinto de Moran, acompañada por sus hijos
José Armando, María del Pilar y Roberto Antonio Moran.
§
“Las Escobas”
Esta danza presenta una serie de figuras
coreográficas de la ceremonia de los mayordomos que realizan en honor a la
virgen de la Asunción (15 de agosto), cuando reciben o entregan el cargo
mientras que los encargados de mantener limpio el templo llevan escobas
adornadas con cintas y flores, toda la ceremonia termina con una fiesta.
Pieza musical clasificada como danza de raíz
indígena que fue recopilada por el Licenciado Rafael manzanares Aguilar, en el
pueblo de Santa María en La Paz.
§
“La Pieza del Indio”
Danza que se bailaba en las fiestas patronales del
caserío de San Ramón Abajo, aldea de Linaca, municipio de Choluteca,
departamento de Choluteca. Presenta situaciones amorosas en donde los
bailadores siempre terminan convenciendo a sus compañeras, celebrando el
acontecimiento con gran júbilo. Fue informada por Justo Rufino Ordóñez, Marta Gómez
y Rodrigo Álvarez, recopilada por Tania Pinto de Moran, auxiliadora Narváez y
el reverendo Jesús Valladares en el año 1977.
§
“La Tusa”
Danza de raíz indígena informada en Cantarranas,
hoy San Juan de Flores, departamento de Francisco Morazán y recopilada por el
Licenciado Rafael Manzanares Aguilar del departamento del Folklore Nacional.
Toma nombre de la envoltura de la mazorca de maíz, misma que ofrecen los
bailadores a su pareja, broma que disgusta a su compañera hasta que ellos
colocan sobre sus cabellos una espiga o flor del maíz.
§
“Tat Sap”
Danza perteneciente a la cultura Miskita,
originaria del municipio de Brus Laguna en el departamento de Gracias A Dios.
Fue informada por el maestro de educación primaria, Modesto Morales en la
ciudad de Tegucigalpa y recopilada por Carlos Gómez y Rubén Ruiz del
departamento del Folklore Nacional.
§
“El Xixique”
Es una voz onomatopéyica y su nombre se deriva del
sondo producido por el roce del caite con el suelo durante el baile. Tiene un
ritmo termario con dos tiempos suaves y uno fuerte. Por la costumbre de la
gente en la actualidad se denomina “Xique” aunque en Cacautare le llaman
también “Quixique”. La danza fue recopilada por el Licenciado Rafael Manzanares
Aguilar en la aldea de Cacautare, Municipio de Pespire, departamento de
Choluteca.
§
“La cadena”
Esta danza fue recopilada por el Licenciado Rafael
Manzanares Aguilar, en la ciudad de Olanchito departamento de Yoro. Presenta
una serie de figuras coreográficas y rondas que hacen los bailadores durante su
ejecución, terminando entrelazados sus brazos, soltándolos al final.
§
“El Sueñito”
Danza del área campesina. Esta Danza se relaciona
con el sueño de los bailadores trasnochados, pero ellos tienen que despertarse
para poder continuar con la fiesta. La danza es originaria de la aldea de
Cacautare, Municipio de Pespire en Choluteca, informada por Doña Ubaldina Suazo
de Salazar y recopilada por Rafael Manzanares Aguilar.
§
“El Tropezón”
Danza indígena originaria del caserío de Fray
Lázaro, del municipio de Choluteca, departamento de Choluteca. Su nombre se
origina porque durante el baile, cada bailador trata de machucar o tropezar a
su compañero para que pierda el equilibrio y caiga, inicialmente lo hacen las
mujeres y después los varones. Fue recopilada en Fray Lázaro por el perito
mercantil, Oscar Armando Molina e informada por don Terencio de Jesús Salgado y
don Claudio Gómez.
§
“La Estaca”
Danza recopilada el 7 de abril de 1993, en la aldea
El Tunal, municipio de San Esteban, departamento de Olancho. El informante fue
el señor Jerónimo Padilla de 70 años y originario de la misma aldea, el informante
de la música es el perito mercantil Roger Antúnez. Relata don Jerónimo que los
ancianos le llamaban “El Baile de las estacas” por ser danzada en un solo pie y
decían que es un baile sumamente difícil por sus movimientos, pasos y vueltas
complicadas. Con esta danza la costumbre es que el varón ofrece un pañuelo a su
compañera y si ella lo acepta, significaba que podía bailar con el ella y la
muchacha era la más linda. Los pañuelos que se ofrecían eran de ceda muy fina,
bordados y perfumados para poder agradar a su compañera y si podía conquistarla
ni cosa mejor.
Esa danza era bailada en las horcas o cumpleaños y
a mediados del baile se escuchaban gritos de alegría y se solía decir: ¿en qué
pie estoy parado “Gerayda? Y ella contestaba “En el derecho o el izquierdo”.
Fue recopilada por los profesores: Luis Gustavo Castellón y David Adolfo Flores
Valladares, en colaboración de la profesora Cándida Marlen Antúnez y la Perito
Mercantil Alcira Boquín de Flores.
§
“Sos un Ángel”
Es una danza informada por Doña Francisca Navas de
Miralda en el departamento de Olancho y recopilada por la oficina del Folklore
Nacional. Esta danza nos recuerda los tiempos idos en el que los jóvenes
enamoraban por medio de la música, el baile e intercambiando bombas a las
cuales las muchachas respondían dando a conocer a si su ingenio y gracia en las
respuestas que eran del agrado del joven.
§
“Cachazas con Leche” (O la quita sueños)
Fue informada por don Concepción Troches Pineda y
recopilada por el profesor David Adolfo Flores y el perito mercantil Ramón
Antonio Bonilla, Con la colaboración de los señores Raúl Alvarado, Walter
Troches y Justiniano Reyes. Originaria del departamento de Santa Bárbara, aldea
el Ocotillo del Municipio de Arada y aldeas aledañas. A esta danza se le llamaba
“La quita sueños”, pues era una de las danzas más alegres de la época, ellos
bailaban para levantar el ánimo y para hacer desaparecer el sueño que se
apoderaba de los bailadores al amanecer, cuando todos tenían que partir a sus
casas.
§
“Amor en Puyitas”
Esta danza fue informada por el señor Concepción
Troches del caserío El Escondido, aldea La estancia, departamento de Santa
Bárbara. Fue recopilada por el profesor David Adolfo Valladares y el perito
mercantil Ramón Antonio Bonilla del departamento del Folklore Nacional con la
colaboración de los señores Raúl Alvarado, Walter Trochez y Justiniano Reyes.
Amor en Puyitas significa principio de amor. Esta danza, relata don Concepción,
que la primera vez que se escuchó fue solo en guitarra y después en mandolina.
Se bailaba en todas las fiestas de la región. El varón llevaba un pañuelo rojo
en la mano derecha y sacaba a su compañera y se saludaban, luego comenzaban a
bailar. En esta danza se entregaban las salas o sea que con ella se comenzaba a
bailar.
§
“La Aguateña”
Danza recopilada por el profesor David Flores en
colaboración de Erika Cecilia Cuellar y el profesor Luis Gustavo Castellán el
12 de julio de 1992. La música fue procesada por los músicos del cuadro
nacional de danzas Folklóricas de Honduras. Es una danza de raíz indígena,
originaria del caserío La Casas viejas, aldea La Venta, Municipio de Gualaco,
departamento de Olancho, informada por Doña Teresa de Posantes y el músico Don
Bacho Herrera, ambos residentes en el mismo caserío. “La Aguateña”, era uno de
los bailes más populares en aquel entonces, se bailaba en las fiestas del Santo
Patrón San José de Chindona, el Santo Cristo de Esquipulas y San Antonio. Es
una danza picaresca ya que los varones hacen gesto y ademanes de coquetería a
sus compañeras y estas a su vez muestran su timidez agachando el rostro. La
música originalmente fue ejecutada por el señor José Antonio Zuniga Posantes.
§
“El Tunal”
Esta danza fue recopilada en la aldea El Tunal,
municipio de San Esteban departamento de Olancho, el 04 de mayo de 1993 por el
profesor Luis Gustavo Castellón y David Flores, en colaboración de Nelson
Martín Chirinos y Karla Perdomo. La música, pasos y coreografía, por el señor
Manuel de Jesús Padilla, originarios de la aldea El Tunal. Se le llama “Tunal”
porque pertenece a la aldea, ya que sus moradores solo le denominaban la
“Danza” la cual los bailadores la solicitaban al filo de la medianoche con
mucha alegría, diciendo: Bailemos la danza, en esta danza había que estar con
los ojos bien abiertos porque si no le quitaban la bailadora pues siempre había
varios motos. El músico preferido para tocar dicha pieza era José Manuel
Maldonado. Esta danza era muy conocida porque con ella se paseaba la bandera
nacional cada 15 de septiembre, así mismo la danza se bailaba en esa ocasión,
también era ejecutada y bailada en todas las fiestas sociales, lo mismo para
las Horcas (Cumpleaños). El bailador más famoso en esos tiempos era don Jaime
Méndez de la aldea de las Limas, Municipio de San Esteban, todo mundo lo
recuerda por su destreza y habilidad en cada fiesta de la región. También esta
danza era muy famosa y bailada en la aldea de La Conce y el músico que la
ejecutaba muy bien era Gabino Rivera y los bailadores don Jesús Aguilar y
Concepción Rivera. La forma de bailarla es que comienzan colocados los varones
a un lado y mujeres al otro, frente a frente. El primer bailador gritaba:
primera y el salía a recoger y repartir a cada una de las bailadoras a su
respectivo bailador y luego era seguido por todas las parejas, hasta finalizar
la danza.
§
“La campesina”
Esta danza es originaria del departamento de
Olancho, Municipio de Guata en la aldea de Cerro Galán, recopilada por el
profesor Diógenes Álvarez y el joven Neptalí Cáceres, la música fue ejecutada
en guitarra y acordeón, por los señores Serapio Hernández y Blas Figueroa, la
información de los pasos y la forma como se bailaba el señor Alcides Díaz. Esta
danza era muy popular en aquella región, ya que la misma era visitada por todas
las comunidades vecinas principalmente en los tiempos de la feria patronal en
honor al Patrón Santiago, fiesta que se celebra el 25 de julio de cada año. La
característica especial de esta danza es la insinuación o coqueteo departe de
la mujer. Fue bailada por primera vez por el cuadro de danzas del instituto
oficial Manuel Bonilla de La Ceiba Atlántida, fue incorporada al Departamento
del Folklore Nacional el 04 de septiembre de 1998.
§
“El Son de Tuno”
Cuenta Saturnino Osorto, más conocido como “Tuno”
que esta pieza musical tiene nombre, es largo de amores pero la gente la conoce
como Son de Tuno” solamente. Al finalizar las fiestas en Jocomico, Palón Copal
Arriba, Copal Abajo, El Marillal, entre otras comunidades. Le piden a "Tuno"
que interprete esta pieza, misma que es bailada solamente por los solteros,
pues tiene un significado especial. El joven recoge entre las bailadoras
aquella que es de su preferencia para acompañarla a su casa. Agrega
"Tuno": “Que él no es responsable si después lo llaman para amenizar
una boda o un nacimiento prematuro. Esta danza fue recopilada en la aldea el
Papalón, Municipio de Choluteca en agosto de 1977, fue informada por Saturnino
Osorto y Rosa Osorto (QDDG) y recopilada por Tania Pinto de Moran.
§
“El Zapateado de Copal”
Fue recopilada en el departamento del Folklore
Nacional por el padre Jesús Valladares, párroco de la iglesia de Choluteca.
Esta danza fue informada por el señor Bonifacio Cruz Ramírez de 70 años de
edad, quien baila desde los 18 años y la señora Victoria Murguía de 55 años.
Fue recopilada e informada al departamento del Folklore Nacional por el
profesor David Flores entre los caseríos de Copal Arriba y Copal Abajo,
procesada en la parte musical por los músicos del Cuadro Nacional de danzas y
el baile por el profesor David Flores y Alex Osorio, con la colaboración e
investigación de Cesar Silva y la Señorita María Gabriela Irías. Según relatan
los informantes, este baile se realizaba en los encuentros o topes, que se
celebraban en la región. Lo peculiar de esta es la gran competencia que
realizaban los bailadores unos con otros para demostrar lo diestros que eran
bailando, pues ellos demostraban su hombría a las señoritas de esa manera y
también era la forma de coquetearles. Lo difícil en esta danza son los
movimientos que se realizan, pues hay que pasar el pañuelo al bailar sin perder
el ritmo de la música, para ello los bailarines se descalzan pues los zapatos
les impedían hacer los movimientos adecuados.
§
“El Acordeoncito”
Danza de origen campesina con raíz indígena,
originaria de la aldea Pavana, Municipio de Choluteca. Esta pieza era una de
las más populares de la zona, bailada en diferentes festines como cumpleaños,
casamientos y fiestas patronales del sector. Fue recopilada en la aldea Pavana,
por el profesor Oscar Armando Guevara y la profesora Sara Emilia Mendoza e
informada por el señor Julio Rodríguez el 16 de marzo de 1990.
§
“El indio o Pájaro triste”
Danza de raíz campesina investigada en la aldea de
Copal Arriba, Municipio de Choluteca, departamento de Choluteca. Esta pieza
musical se bailaba para las ferias patronales en honor a la virgen de las
Mercedes, la que se festeja el 24 de septiembre. Fue informada por el señor
Santos Seferino Ordóñez quien se la escuchó por primera vez al señor Santos
Claro Marthel que la ejecutó en acordeón con el nombre de Pájaro Triste”. Por
ser una danza muy agitada y con movimientos bruscos, le llamaron “El indio”.
Esta danza nos muestra la forma de bailar de nuestros campesinos durante los festines
que se realizan en la región sur del país. Los diferentes pasos y forma de
bailar fueron tomados de los bailarines que asistieron a la fiesta. A esta
fiesta patronal llegan personas de diferentes lugares como ser: Copal Arriba,
Copal Abajo, Fray Lázaro, Marillal, Jocomico, Trapiche, San Ramón, entre otros.
Folkloristas hondureños
§
David Adolfo Flores (Instructor
Zots).
§
Licenciado Diogenes Orlando
Álvarez Rodas (Coreógrafo e Ivestigador)Danzas como Los Lirios, El Danzón y La
Campesina entre otras).
§
Doctor Jesús Aguilar Paz (música y costumbres folclóricas).
§
Jorge Montenegro (Recopilación de
cuentos y leyendas nacionales).
§
Luis Castellon (Recopilo Danzas
como: "Destrocon", "Polca del plato", entre otras).
§
Profesor Pompilio Ortega.
§
Rafael Rubio.
§
Profesor Rafael Manzanares Aguilar (música, bailes y costumbres folclóricas).
§
Tania Pinto de Moran
(Folkloróloga Nacional)
§
Wilberto Bonilla (Recopilo Danzas
como: "La pulgita", "Arranca terrones de Nueva Esperanza",
"Peineta", entre otras).
0 comentarios:
Publicar un comentario